¿Que si se puede viajar sola o solo con seguridad a cualquier destino?
Mi respuesta inmediata a esta pregunta es que no hay destinos peligrosos, sino falta de sentido común.
Luego están los accidentes, que pueden ocurrir en cualquier parte del mundo y en cualquier viaje. Y determinados países o zonas conflictivas a las que, usando el sentido común, no vas a viajar. Pero hablamos de territorios castigados principalmente por guerras, provocadas por intereses económicos y de poder. Pero no vamos a entrar ahora en esta temática.
El miedo nos limita
Vamos a centrarnos en destinos que no viven ningún conflicto concreto, destinos en los que simplemente viven personas. Personas buenas y malas, como en cualquier parte del mundo.
Pongamos como ejemplo uno de nuestros destinos predilectos: Marruecos.
Mucha gente ve este país como un lugar al que ir con cierto miedo y esto no es más que por desconocimiento. Es algo muy humano temer lo desconocido.
Los prejuicios nos hacen mucho daño
Sin embargo, solemos temer más lo desconocido que está al sur, que lo desconocido que está al norte. Y esto no es algo innato. Esto es el resultado de una larga historia de racismo y supremacía blanca y occidental. Y pasa a todos los niveles y en todas partes. Aquí nos creemos mejores que los de más abajo y arriba se creen mejores que nosotros y así sigue la escalera…
Pero tampoco quiero seguir por aquí porque es un tema con el que puedo empezar y no acabar… Solo quiero preguntarte una cosa antes: ¿si planeas ir de viaje a Londres, te planteas que puedas sufrir un ataque en el metro porque alguien te escuche hablar español y le moleste? Seguramente no. O igual últimamente sí, porque ya has visto que ha pasado.
Lamentable todo esto, ¿verdad?

El sentido común nos proteje
Bueno, ahora quiero transmitirte la parte positiva. Las buenas noticias para quien tenga miedos y prejuicios, son que puedes ir a donde te dé la gana, siempre que uses el sentido común y seas prudente.
¿Andarías solo o sola de madrugada por una zona “conflictiva” o que no conoces y solitaria en tu ciudad? En Madrid, Sevilla, Londres, Berlín… Donde sea. No, ¿verdad?
Por desgracia, sabemos que habrá más respuestas negativas a esta pregunta entre las mujeres. Pero a lo que voy es que lo mismo sirve para cualquier ciudad del mundo, esté en el continente y en el país que esté.
La clave para dejar de estar encerrad@ en la jaula, es abrir la mente y dejar de pensar que lo nuestro siempre es lo que está bien.
Y si eres mujer y temes las consecuencias del choque cultural, te voy a contar un secreto: no es tan distinto lo que hay allí de lo que hay aquí. Obviamente, hay muchas cosas que funcionan distintas, pero no hay más machismo (en todas sus formas) allí que aquí. Esto lo aprendes cuando de verdad observas y te interesas sobre la cultura de un lugar.
Para empezar, estamos hablando de un país muy turístico y además, como viven del turismo, a la gente de fuera se la cuida. Solo hay que saber cómo funcionan allí, cuáles son sus costumbres, su cultura, para entender de qué va la historia.

¿Cómo me visto para ir a Marruecos?
Si te preocupa qué pasa con tu atuendo, te digo que he visto de todo allí (en chicas de fuera y de allí), desde faldas cortas y ajustadas a shorts imposibles. Y no se formaba ningún revuelo a su paso. Así que puedes hacer lo que quieras: llenar la mochila de shorts y minivestidos o ponerte algo con lo que vayas más cómoda. Me resulta un tema bastante irrelevante para quien piensa en hacer un viaje de verdad, pero como cada un@ tiene sus prioridades en esta vida, duda resuelta 😉

Alma de comercial
Otro tema muy repetido entre quienes aún no han abierto la mente, es la forma de vender o de hacer negocios.
Mucha gente que visita Marruecos, se queja de la forma en la que venden en el zoco, con frases como “se te tiran encima”, “no te dejan andar” o “son muy pesados”.
Lo primero, si vas en modo turista, no te extrañes de que te vean como una billetera andante en según qué zonas y según quién…
Lo segundo, el problema realmente no está allí. Es su cultura: la de la negociación, la del regateo… El problema radica en la mentalidad y la actitud que tú tomas ante las cosas. La forma en la que ves todo esto, marcará la diferencia entre que vivas cabread@ o te diviertas con el juego.
Sí, cuando andas por el zoco, te llaman para que pases a su tienda, te ofrecen sus productos e intentan que les hagas caso para entrar al juego del regateo, que tanto les gusta.
Si algo no te interesa o no quieres parar, no tienes más que decir NO y seguir tu camino.
Lo que yo hago es devolver el saludo amablemente y decir “No, gracias”. No es tan difícil, ¿verdad?
¿Acaso en muchas tiendas en España no viene a menudo alguien a preguntar si puede ayudarte u ofrecerte algo? No somos tan distintos. Lo divertido allí es que cuando te interesa comprar, esperan que regatees y entre tanto, charles un rato…
Yo no sé cuántos tés me habré tomado invitada en tiendecitas mientras me enseñaban todo lo que tenían y me contaban historias varias…

Encontrar la magia…
Créeme que cuando abres la mente y te dejas llevar, es cuando sucede la magia. Y en Marruecos yo he encontrado mucha…
Y si te llama viajar a algún país, tienes la mente abierta, pero aún así sientes inseguridad o miedo, no estás sol@.
Si realmente quieres vivir la experiencia para crecer, aprender y enriquecerte, lo que te recomiendo es ir con alguien que conoce el lugar y te pueda guiar, acompañarte y darte esa seguridad que necesitas para lanzarte.
Puedes apuntarte a un viaje grupal o buscar quien te planifique el viaje poniéndote en contacto con guías locales de confianza, por ejemplo.
Si el destino que te llama es precisamente Marruecos, te aviso ya de que solemos organizar viajes grupales a menudo y nos encantará que nos acompañes.
Echa un vistazo a nuestros viajes programados por si hay alguno que te interese. Si no encuentras nada, siempre puedes contactarnos aquí y estaremos encantadas de ayudarte.
Y si vas a viajar y te tienes que hacer PCR, te comparto esta página que ha sido todo un descubrimiento para mí. No he encontrado aún nada más barato y que encima te den el certificado en inglés.
El tema del momento…
Si lo que te limita es el miedo al por desgracia tan conocido Covid-19, lo entiendo. Nosotras somos de las que salimos lo mínimo de casa y tenemos mucho cuidado. Pero viendo cómo avanza la cosa, no vamos a dejar de viajar siempre que se pueda. Porque la vida es muy corta y porque lo hacemos también con sentido común, responsabilidad y todas las medidas (necesarias y obligatorias). Y en el caso de Marruecos además tiene una tasa bajísima de contagios, por lo que es incluso más seguro que aquí en España. Sin contar que la mayor parte del tiempo nos lo pasamos en la naturaleza y en sitios poco frecuentados…
Así que deja de buscar excusas y ¡mueve el culo!
Ana E.
6 comentarios
Os tengo que reconocer que siempre me a dado miedo viajar sola, pero leyendo vuestro articulo, me habeis ayudado mucho a cambiar mi idea preconcebida ,y es cierto que nos limitan nuestros prejuicios,
Muchas gracias
Muchas gracias! La mejor forma de perder el miedo, es lanzándose a descubrir cosas nuevas… Y si no podemos o no queremos hacerlo sol@s, pues lo hacemos apoyándonos en quienes estén dispuest@s a ayudarnos 😉
Genial idea compartir este destino en grupo,es un destino q tengo en mis planes y poder conocerlo desde vuestra mirada me ha encantado! Gracias por pensar en los viajeros.!
Muchas gracias Analia!
Nos alegra que te guste el artículo y nuestra forma de pensar los viajes. Ojalá vernos pronto en uno de ellos!! 😉
Me encantaría este viaje… Ke piden vacuna opcr?
Hola Rosa!
Actualmente para viajar a Marruecos piden certificado de vacunación y PCR negativo, realizado máximo 48h antes de llegar.
Quienes no estén vacunados, pueden viajar también pero en este caso además de llevar PCR negativo, deben hacer cuarentena de 10 días en hotel autorizado.
Desde el inicio de la pandemia se han tomado muy en serio allí el control de la misma y las medidas para evitar la propagación, lo que ha hecho que no llegaran nunca a las tasas que hemos llegado en otros países. Y esto da mucha seguridad a la hora de viajar 😉