¿Por qué hay gente que paga 1000€ por los servicios de coordinación de un viaje? ¿Qué hace un coordinador de viajes?
En el post anterior hablaba de los mitos más comunes que existen en torno a los viajes grupales. Explicaba que hay vida más allá de ese tipo de viajes. Aunque también comentaba que a veces esos mitos son una realidad, pero no la única opción.
Por suerte, las nuevas generaciones vienen con más hambre y otros valores. Incluso a pesar de la fiebre de las RRSS y la necesidad de likes y la competencia por ser quien más da la nota, hay una mayoría silenciosa de gente, con unas inquietudes y unas prioridades, que dan esperanza a este mundo…
Hablo de esa gente curiosa, consciente y responsable, a la que no le preocupa tanto la aceptación de una sociedad que publica los mismos stories, las mismas canciones y las mismas “aventuras” en sus viajes, a costa en muchas ocasiones del maltrato animal (sin juzgar, a todos nos queda mucho por aprender y todos hemos caído alguna vez en la trampa), la explotación o incluso el menosprecio a la cultura y la gente del lugar que visitan. La gente en la que yo pienso, busca experiencias reales, busca aprender, enriquecer su mente, crecer, entender… respetando y dejando una huella positiva allá por donde pasa.
También me refiero a esa gente que valora el trabajo de los demás y aprecia lo que de verdad es bueno. Si hablamos del tema viajes, sabe que la mejor experiencia no es coger un vuelo a la otra punta del mundo, para sentarse en un resort haciendo fotos de ensueño y bebiendo mojitos, sin ni siquiera conocer lo que se cuece ahí fuera.
Tampoco quiere meterse en un viaje empaquetado, en el que en 10 días le enseñan 10 ciudades distintas pero no le da tiempo a disfrutar de la vida en ninguna… Esta gente busca lugares menos increíbles para dormir porque lo que quieren es salir a la calle, mezclarse con la gente, impregnarse de la cultura, la vida, disfrutar la verdadera gastronomía local… saben que el bar menos fotogénico es en el que se come mejor y en el que te cobran menos.
El problema que se encuentran muchas veces estas personas, es que al no conocer el lugar que visitan, no consiguen encontrar esos rincones, esos parajes o esos bares en los que mejor se come, mejores vistas hay y más real es todo.

Entonces, ¿por qué pagar entre 700 y 1.000€ solo por una plaza en un viaje grupal, a parte del presupuesto del viaje?
Pues porque lo que pagas es vivir una experiencia que ninguna agencia tradicional te podrá dar nunca.
En primer lugar, incluso pagando este servicio, el viaje te saldrá más económico.
¿Cómo puede salirte más barato un viaje si solo por la plaza pagas 1.000€?
1º Porque vas a ir con alguien que conoce el lugar y tiene contacto directo con todos los servicios locales necesarios (guía, alojamientos, transporte, actividades…).
2º Además te alejará de las turistadas típicas y te llevará a sitios que solo los locales conocen, por ejemplo a la hora de comer, por lo que imagina cuántas sabladas te puedes ahorrar en un viaje de 15 días.
3º Viajas sin tour-operadores o intermediarios que se llevan un porcentaje por cada servicio que contratas. Se contrata y se paga todo directamente a quienes prestan el servicio en el viaje.
Encima, sabes a qué se destina cada céntimo de tu presupuesto en viaje. Tú lo controlas y luego vuelves a casa cargad@ de recuerdos, experiencias y adrenalina, sumando además la satisfacción de haber contribuido a la economía local y no haberlo dejado todo en manos de multinacionales que no te aportan nada.

Y ¿qué más hace un@ coordinador@ de viaje?
¿Además de acompañarte durante el propio viaje, gestionar los servicios locales, librarte de turistadas que te destrozan el presupuesto y de intermediarios que no aportan valor pero se llevan su parte del botín?
Pues empieza planificando una ruta y una experiencia brutal, enriquecedora, llena de contrastes, que te canse y te de vida a la vez. Que te den ganas de reír y llorar, de irte de ahí y de no querer volver a casa, que llene tu vida de nuevas personas que te acompañen en tu crecimiento…
Continúa haciendo del grupo un equipo y una familia incluso antes del viaje, porque las personas son una parte fundamental de la experiencia y es parte de su trabajo conseguir una piña de gente afín que permanezca unida. Aquí se hace un trabajo de selección de quien entra al viaje. No cualquiera puede apuntarse a este tipo de viajes, como en los tradicionales que mencionaba en el post anterior.
Luego te acompaña y se encarga de que todo salga bien en el viaje y, si algo falla, se encarga de solventarlo. Porque un viaje sin imprevistos, no es un viaje completo… También te da seguridad: ya no vas sol@, vas con alguien que ha estado allí y te va apoyar cuando sea necesario (incluso te puede hacer de traductor@) 😉
Y lo malo que tienen estas cosas, es que después del viaje, igual lo o la tienes que aguantar como amigo o amiga…
Eso sí, el coordinador del viaje no es un guía. Sus funciones son las de planificar la ruta, coordinar el grupo y acompañar. Aunque conoce el lugar, no hace la función tradicional de guía. Cuando es necesario un guía, contamos con locales que ejercen esta función.

Historias para no dormir…
Te voy a poner un par de ejemplos de experiencias propias y de conocidos, para hacer más gráfico ese ahorro de dinero y esa mejora en el valor del presupuesto cuando viajas de esta forma:
Por un lado tenemos Marruecos. La primera vez que fuimos, comimos de regular a mal y caro para lo que suele costar comer allí. Esto pasó porque íbamos por libre y no sabíamos nada, así que vas a los luminosos como los mosquitos y ya eres un turista más… La segunda vez, ya conocía a Jaouad, que nos llevó a sitios que no hubiéramos ni visto al pasar por delante y en los que comimos mil veces mejor y más barato. Por ejemplo en Marrakech, están las típicas terrazas en alto con vistas a Jemaa Le Fna y luego está la terraza a la que él nos llevó, que se entraba desde el zoco por una puerta y unas escaleras que casi ni se ven… y fue todo un descubrimiento, la comida y el sitio en sí.

Luego están casos de gente que ha contratado un viaje a Tailandia dos semanas, para dos, a través de una agencia modelo tradicional conocida y le costaba más de 5.000€, siendo además un viaje sin mucha chicha. Mientras que montando una ruta y un viaje de verdad, misma cantidad de días, mismo destino pero con contenido y valor auténtico, el presupuesto no llega a 4.000 las dos personas. Son 1.000€ de ahorro que puedes invertir en que tu viaje sea una pasada y no un pre-cocinado (y aún te sobra).
Igual pasa con otro destino que conocemos muy bien: Irlanda. Se venden viajes a este país maravilloso por 2.000€ para 10 días por persona, que son maratones más que viajes… Llevándote a visitar sitios que se pueden saltar y dejándote menos de medio día para pasar por un pueblo que por sí solo da para varios días.
Con esto volvemos al inicio del post y te pregunto: cuando viajas, ¿quieres recorrer un país entero, pasando por mil sitios para hacer la foto que prueba que has estado allí, aunque en realidad no has conocido el sitio ni tenido tiempo para asimilar nada?
O ¿prefieres viajar despacio, con calma, saboreando los momentos, disfrutando los lugares, parandote cuando y donde quieras, y tomándote el tiempo para de verdad vivirlo?
Te invito a que nos digas lo que piensas en los comentarios y a que eches un vistazo a nuestros viajes grupales 😉
Ana E.
6 comentarios
Me parece una idea maravillosa, porque las personas que nos gusta viajar, queremos precisamente conocer la esencia del lugar que visitamos ,sus costumbres, ademas de sus monumentos, sus rincones con mas sabor, me iria hoy mismo. ..
Muchas gracias por tu comentario. Esa es la actitud! 😉
Suelo huir de restaurantes para turistas, me alejo de ellos e intento comer, dónde van los » locales » .
A veces acierto y otras no , pero como ustedes dicen …eso es parte de la aventura.!
Recuerdo que en mi viaje a Rumanía, descubrí que puedes comer en los comedores de las Universidades !!!…por cantidades inferiores a 3 € !!!!
Así es!!! Muchas veces en el sitio que menos te esperas, comes mejor y más barato que en otro más «atractivo». Aunque no siempre se acierte, pero qué anécdotas contaríamos de nuestros viajes, si todo fuera perfecto? 😉
Hola, me encanta viajar a Marruecos y tengo contactos allí, podría hacer de coordinador.
Hola Ramón, envíanos tu experiencia a info@eyatravelplanners.com y nos pondremos en contacto contigo si en algún momento necesitamos nuevos coordinadores en Marruecos. Un saludo