Los viajes en los tiempos del Covid

RESILIENCIA EN LA PIEL

 

Te mueres por viajar. Pero dudas. Es normal. ¿Viajar en tiempos de COVID es una locura? Te quiero enviar un mensaje de calma para que te libres del miedo. Pero no quiero contarte una historia de fantasía. La realidad es la que es.

Solo quiero mostrarte una parte que puede que te cueste ver ahora, entre tanta noticia de subidas y bajadas de casos, de vacunas que causan efectos secundarios y otras tantas estadísticas más, que reducen nuestras vidas a números y porcentajes. 

No decimos nada nuevo si empezamos recordando que llevamos ya más de un año viviendo una situación terrible. Padeciendo un mal que afecta a tod@s por igual. Que no distingue de nacionalidad, clase, religión o ideología. Aunque algunos hayan vivido esto desde su chalet y otras lo hemos vivido desde un piso pequeño y sin terraza… 

La cuestión es que a tod@s nos afectan las restricciones y, sobretodo, sufrimos por igual el miedo. Por nosotros mismos y por nuestros seres queridos. Sin hablar de la separación, la pérdida, la distancia y el que nuestras vidas se pararan en seco y nos quedáramos en este estado de espera…

Esperar a que todo pase. 

A que vuelva la normalidad.

Que lo malo desaparezca.

Una vacuna.

A la vida de nuevo…

Y así las dos primeras semanas (ya pasará). Luego un mes, otro mes, otro más… Y parece que vemos la luz al final del túnel, pero el intentar recuperar la vida nos pasa factura. Nada, que no se puede aún volver a lo de antes. Pero, ¿acaso podremos algún día? ¿O se parecerá a lo de antes pero estaremos marcados por una nueva realidad? 

 

AÚN QUEDA

Lo que está claro es que aún queda mucho de esta nueva normalidad de mascarillas, gel hidroalcohólico, distancia y limitaciones. Yo nunca he sido muy de dar besos y abrazos, pero jode cuando quieres y no puedes. Nunca sabes lo que tienes hasta que lo pierdes. Porque ahora, dar un abrazo a un amigo es deporte de riesgo y no darle un beso a la abuela, lo mejor que puedes hacer por ella.

Hay días que se hacen duros, ya se escucha hablar de la fatiga pandémica… Incluso hablando con familia y amigos, a menudo sale el tema del (como yo lo llamaba) bucle del acomodamiento, pues parece que después de tanto tiempo sin apenas salir de casa, sin apenas vida social, sin viajar, etc. cuesta más hacer cualquier cosa. 

 

 

Como en una pesadilla cuando quieres correr y no puedes…

 

 

EL BUCLE DEL HÁBITO

Nos acomodamos y aunque nos morimos de ganas de salir, viajar, hacer un trekking o cualquier actividad que nos guste, nos da pereza y, si encima esa actividad requiere cruzarse con gente, parece que aún más (véase ir de compras). A mí me pasa, como me ha pasado a la inversa y también lo he percibido. Cuando entraba en el bucle de no parar en casa, siempre quiero más. Y no creo que sea la única.

En realidad se trata del “Bucle del Hábito” como lo denominó el periodista de The New York Times Charles Duhigg. Hay investigaciones que dicen que una persona tarda 21 días en adquirir un hábito o acostumbrarse a una rutina. Otros dicen que son 66 días. 

Llevamos ahora más de 365 días viviendo esta realidad, por lo que es normal que nos hayamos acomodado y ahora cueste arrancar, aunque todo el mundo espera que el día que todo esto acabe, se lie la gran fiesta y nos volvamos loc@s. 

Yo creo que no va a acabar de un día para otro, sino progresivamente y que vamos a volver a la acción de la misma manera. Entonces ¿qué hacemos mientras tanto?

 

COMO EL CAMALEÓN, ADAPTARNOS PARA SOBREVIVIR

 

A lo Woody Allen en Zelig, pero con más personalidad. Adaptándonos al medio y lo que la vida nos ofrece. Por muy complicado que se nos presente el asunto (y te lo dice una que muchas veces se preocupa demasiado y tiene problemas para ver el lado positivo a las cosas), tenemos que centrarnos en aprovechar nuestras posibilidades, sin dejar de ser conscientes y responsables, claro está.

Recuerdo marzo de 2020 cuando todo empezó y hablaba con una amigas, con la que había comprado entradas para un concierto de Vetusta Morla en abril… “A ver qué pasa con el concierto, tía. Espero que en un mes haya pasado esto” Já. La felicidad del ignorante. Pobre de nosotras.

Otra amiga con la que planeábamos viajar a Escocia en octubre, me decía: “A ver si podemos hacer el viaje…” y yo “Hombre, de aquí a octubre ya habrá pasado…” Já já. La verdad, ni sé si se podía ir en octubre porque ni lo miramos. Estaba claro que no era momento y punto.

 

 

«Romperemos las cadenas…»

 

 

LO BUENO DENTRO DE LO MALO

Nos adaptamos. Viajar en coche y por España. Del concierto obviamente nos olvidamos. De nuevo, mascarillas, gel hidroalcohólico, distanciamiento y muchos espacios naturales. 

Mucha gente no viajó para nada el año pasado. Nosotras lo hicimos dentro de España. Y no lo considero irresponsable porque nosotras no lo somos. Irresponsable es que a pesar de lo que está pasando, te metas en una fiesta sin distancia ni mascarillas y luego encima te vayas a la otra punta del país a meterte en otra fiesta y contagiar a todo el que se te acerque. 

Podemos estar tranquilas porque huímos de multitudes e interacciones con mucha gente, nos mantenemos siempre al aire libre y nos protegemos a la vez que protegemos a otr@s. 

Así que recorrimos la provincia de Cádiz de la sierra a la costa, por enésima vez en nuestra vida, pero no nos aburrimos, al contrario, lo disfrutamos y valoramos más que nunca. Y también fuimos a recorrer Galicia. Elsa tiene familia allí y yo nunca había estado. Un delito por mi parte, porque es increíble. 

Así que algo bueno salió de todo esto: re-descubrimos nuestra provincia materna y descubrí un territorio de mi país que no conocía (y que ya era hora).

 

Y AHORA ¿SE PUEDE VIAJAR?

 

Depende de a dónde y de cuándo. Si piensas viajar por España, las comunidades ahora mismo están cerradas. E incluso si tu comunidad abre, no podrás entrar a una que esté cerrada. En muchos casos, también dentro de las comunidades hay cierres provinciales.

Pero ya se están empezando a relajar las medidas, gracias a que la cuarta ola no ha sido tan chunga como la primera y la tercera y, por supuesto, a que poco a poco la vacunación va cogiendo ritmo

Así que de cara al verano, basándonos en cómo fue el pasado y añadiendo la mejora que supone para este año el tener vacunas, incluso aunque no se llegara al porcentaje del 70% de inmunizados para ¿julio? (creo que ese ha sido el último pronóstico), ya será más que nada, por lo que los números favorecerán la apertura de comunidades y provincias para que podamos viajar.

Pero de nuevo, se repetirá la tendencia de los viajes en coche al estilo años 70 y, por supuesto, tendremos que mantener las medidas de seguridad. Vuelve a ser importante el uso del sentido común y la responsabilidad personal. Aunque a algun@s les cuesta…

 

 

Lo mejor que puedes hacer, es buscar planes al aire libre, disfrutando de la naturaleza y en entornos poco masificados. 

Si quieres salir de España, infórmate bien de las medidas para cada país y cuáles están abiertos a viajes no esenciales. Pero vayas donde vayas, siempre con cuidado, responsabilidad y sentido común. Viajar no implica mayor probabilidad de contagiarte que ir al supermercado. Siempre que no olvides lo que tienes que hacer. Este artículo de la web Skyscanner es muy interesante al respecto, pues habla además de la seguridad en los medios de transporte.

De hecho, yo estuve en Marruecos el pasado febrero y sin problemas. Es más, al haberse reducido tan drásticamente el número de visitantes, tuve la oportunidad de recorrer lugares por los que antes costaba andar y ahora están prácticamente vacíos. Y la mayor parte del tiempo, la pasé en entornos naturales o en los que ni había llegado el virus. 

 

PERO ¿QUÉ PASA SI ME CANCELAN EL VUELO POR UN CAMBIO EN LAS RESTRICCIONES?

 

Si antes de viajar, se produce algún cambio o cancelación, por el tema dinero no te preocupes. Tu mayor problema va a ser la pena de no poder ir al final. Las aerolíneas se han adaptado a los tiempos e incluso las low cost, te devuelven el dinero si te cancelan o cambian el vuelo. También te permiten hacer cambios sin costes adicionales. Igual pasa con los alojamientos. Puedes reservar sin pago por adelantado y con opción a cancelación gratuita. Sobre estos temas también te puede interesar este post que escribía hace unos días Nuria de Pasaporte a lo Salvaje.

Para todo lo demás, ¡seguros de viaje! Siempre ha sido importante, pero en estos tiempos es casi obligatorio. Si vas a viajar, más aún si lo haces al extranjero, debes tener un seguro de viaje que cubra cancelaciones y con coberturas covid (la mayoría ya las tienen). Así te quedas tranquil@ que si hay cualquier imprevisto, estás protegid@.

Te cuento lo que nos pasó hace casi un mes, si es que no nos conoces y te enteraste de la historia: el 31 de marzo volábamos a Marruecos de nuevo, esta vez las dos, para revisar la ruta, negociar con los proveedores locales: alojamientos, rent a cars, etc. y el día 29 por la tarde, nos empiezan a avisar de que ha salido una noticia que Marruecos ha cancelado los vuelos con España y Francia. Imagina nuestras caras. Esa misma mañana nos habíamos hecho el PCR y yo casi le meto el palito en el ojo al salir a quien me lo hizo… 

Al momento nos llega el email de ryanair avisando de la cancelación del vuelo y explicando los pasos para solicitar reembolso, bono o cambio, lo que quisiéramos. En el mismo mail estaba cada enlace y ahí mismo solicitamos el reembolso y en menos de dos semanas teníamos el dinero de vuelta. 

Con respecto al seguro de viaje, contactamos con IATI y como no lo íbamos a disfrutar, nos lo han guardado para cuando lo necesitemos de nuevo. Esto es porque no tuvimos que usarlo por cancelación, gracias a las nuevas políticas de las aerolíneas y a que reservamos los alojamientos y todos los servicios directamente con los proveedores locales, sin touroperadores ni intermediarios que lo compliquen todo e impongan sus condiciones. Así que solo tuvimos que avisarles de que no íbamos.

 

 

En honor a l@s loc@s adict@s a la aventura, la improvisación y el crecimiento que nos aporta

 

 

VALE, PERO ¿QUÉ PASA SI YA ESTOY DE VIAJE Y CAMBIAN LAS RESTRICCIONES?

En el caso de que eso pase, como le pasó a mucha gente que, por ejemplo, estaba ya en Marruecos hace un mes, de nuevo es importante el seguro de viaje. Tanto para este caso como si te contagias estando allí (o tienes cualquier otro problema, que parece que ya todo es covid y no nos rompemos huesos, ni nos da gastroenteritis, ni na´…), debes llevar un seguro que te cubra en caso de hospitalización, cuarentena, etc. Cualquier situación que te impida seguir tu viaje o marcharte en la fecha prevista. 

Así, ante cualquier circunstancia, tu seguro gestionará y cubrirá lo que hayas contratado. En el caso de un cierre de fronteras y espacio aéreo, siempre se ponen medios para llevarte a casa. Se hizo con este último cierre inesperado: se fletaron aviones y barcos para las personas que habían quedado allí por cancelaciones en sus vuelos.

Y digo inesperado porque Marruecos tiene una tasa muy baja de contagios (siempre rondando los 10 casos por cada 100.000 habitantes) y España en ese momento estaba bajo (rondando 150 por 100.000 habitantes) comparado con enero y febrero que estábamos hasta arriba y no nos cerraron… Supongo que tenía más que ver con la situación de Francia y su libre circulación por España.

Esto demuestra que nunca se puede saber. Pero también prueba que no se acaba el mundo si vas a hacer un viaje y te lo cancelan o si te pilla de viaje y cambian las cosas. No te vas a quedar abandonad@ en el extranjero. Ya no estamos en el inicio de la pandemia cuando nadie sabía nada, ni siquiera los gobiernos y grandes corporaciones sabían para dónde tirar y millones de personas estaban repartidas viajando lejos de sus casas. 

 

Yo misma volví de Marruecos justo una semana antes del primer Estado de Alarma. Y luego me contaba Jaouad que había tenido que llevar al grupo de españoles que tenía entonces hasta Ceuta para pillar el barco porque les cancelaron los vuelos. Volvieron a casa. No se quedaron allí días y días vagando por el desierto sin agua ni comida… Simplemente cambiaron sus planes. De hecho, lo peor lo encontraron al volver a casa, porque allí nunca se desmadró la cosa tanto como aquí.

Aún así, entiendo que hay a quien le sigue dando miedo, por mucho que se le diga lo fácil que resulta al final todo. Al final, cada persona tiene sus miedos y gestiona de forma diferente los imprevistos, emocionalmente hablando. Depende también de la situación de cada persona. Pero al final, no deja de ser un inconveniente como tantos nos encontramos en la vida. Se pasa, se supera y seguimos. Always forward 😉 

Entiendo que puede que viajar ahora sea solo para gente aventurera de verdad pero que a la vez es responsable y consciente.

Gente que detesta ver la vida pasar mientras espera. Que sabe que hay que aprovechar cada rayito de luz y hacer la la fotosíntesis o morir. Porque vivir sin viajar, ¿no es morir en vida?

Como decía el sabio de Dumbledore (y aquí meto la frikada del día): 

«La felicidad se puede encontrar hasta en los más oscuros momentos, si somos capaces de usar bien la luz».

Al final, viajar en tiempos de covid, implica hacerlo con más cuidado si cabe. Siendo más responsables, más conscientes, con mascarillas y gel hidroalcohólico de sobra. En grupos reducidos, mejor. Buscando lugares menos conocidos. Con más naturaleza, mejor. Evitando el transporte público, mejor. Caminar, conducir tú por carreteras desconocidas, parando donde quieras, viviendo la aventura y puede que incluso superando algunas de tus creencias limitantes y miedos.

Si has llegado hasta aquí y he conseguido aportarte algo, te invito a compartir este post y dejarnos un comentario si hay algo que quisieras decirnos o preguntarnos 😉

Y si crees que tú sí puedes, te invito a echar un vistazo a nuestros viajes grupales por España para el verano. También hay alguno para fuera de España después del verano, para l@s más aventurer@s. Porque somos optimistas y creemos que ya solo podemos ir para arriba 😉

 

¿Preparando tu próximo viaje? Nosotras queremos que viajes tranquil@, así que te recomendamos siempre contratar un seguro de viaje, no porque tengamos afiliación con IATI, que además son los mejores, sino porque no queremos que nada fastidie tu viaje o, por lo menos, que pase lo que pase, tengas ese respaldo. Además, si lo contratas pinchando en la imagen de aquí abajo, tendrás un 5% de descuento por venir de nuestra parte ;) Entra y compara los distintos seguros para encontrar el que más te conviene. ¿Qué precio pones a la tranquilidad?

2 comentarios

  1. Me encanta el post, tengo muchisimas ganas de viajar , mucho y a muchos sitios,no tengo miedo porque soy muy responsable, pero leyendo el post, es que se me van los pies ya😉😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete para no perderte nada y ser de l@s primer@s en enterarse cuando lancemos un viaje y otras sorpresas que te pueden interesar