Cómo ahorrar en tu viaje, o mejor dicho, cómo sacar el máximo rendimiento a tu tiempo y presupuesto, porque a veces barato sale caro…
Si sueles leernos ya sabes que somos un poco muy mucho de ir contracorriente y tratar los temas con una perspectiva un tanto… diferente (habrá quien piense que rara), pero es que así trabajan nuestras cabezas y así somos.
Y hoy no iba a ser menos. No te voy a dar trucos para viajar por 4 duros, porque sabemos muy bien que lo barato sale caro.
Y esa es la primera premisa que debes recordar, sobre todo cuando viajas.
LO BARATO, SALE CARO.
Entonces, no vamos a la caza de un viaje low cost (que normalmente se acaba convirtiendo en dinero tirado), sino que queremos mostrarte la forma de ahorrar, desde el punto de vista de la rentabilidad y optimización de tu presupuesto.
¿Que hay cosas que quieres hacer y si no buscas lo low cost, no te lo puedes permitir? Al final te daré un par de claves para que sepas cómo hacerlo…
AHORRAR EN LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y RESERVAS
Nosotras lo hacemos así: evitamos a toda costa los intermediarios porque esto es igual a comisiones y sobrecargos.
Empezando por lo primero, el vuelo.
VUELOS
Quienes viajan con nosotras, saben que no incluimos los vuelos en los presupuestos. Primero porque no somos agencia y, por tanto, no vendemos viajes combinados, sino que diseñamos y coordinamos experiencias redondas y completas que van más allá de vuelos, hotel y excursiones/actividades.
Segundo, porque pensamos que hoy en día cualquiera puede comprar un vuelo por internet y, si no, ya nos encargamos de orientar.
Pero es que sobre todo, pensamos que es la forma más transparente y justa para l@s viajer@s.
¿Por qué?
Porque sabe cuánto le cuesta el vuelo y no paga comisión por que se lo reserven. Y esto aplica a los touroperadores de internet también.
Nosotras siempre usamos Skyscanner para comparar y ver las mejores opciones, pero luego SIEMPRE compramos directamente a la aerolínea en cuestión.
No solo por una cuestión económica, sino por comodidad y seguridad. Si se da el caso de un vuelo cancelado, retrasado o similar, el haber reservado a través de un intermediario, siempre complica las cosas.
Palabra de viajera que ha hecho mucho ensayo/error.

AHORRAR EN TRANSPORTE
Misma operativa. Como nos gusta ir por libre y salir de las rutas turísticas típicas, muchas veces llegamos a sitios que ni en transporte público es posible, así que solemos movernos en transporte privado, es decir, alquilando.
Sobre el tema del alquiler de coche escribí un megapost que te puede ayudar a la hora de contratar este servicio, pues trabajé en el sector y conozco los detalles que son clave y que aún no he visto a nadie más compartir… Te lo dejaré al final del post por si te interesa.
ALOJAMIENTO
Aquí sí que pecamos un poco y en destinos que son nuevos o no tenemos aún contactos, tiramos de Booking, lo hacíamos antes de dedicarnos a esto y lo hacemos cuando toca aún, porque no suele dar problemas (digo, no suele, pero que darnos, los ha dado) y suele tener precios y condiciones competitivos.
Aunque, cuando comparamos, en lugares que sí tenemos totalmente controlados, como el caso de Marruecos, un alojamiento de los que solemos trabajar, reservando directamente con ellos y con los precios ya negociados, nos da la razón en que con intermediarios, la cosa sube de precio.
Siempre es más económico el precio que tenemos directo con ellos que el que hay en Booking. Pero es que es normal. Una regla de tres. Y de aquí sale el que repitamos tanto lo de dar valor a tu dinero.
Puedes gastar 500€ y que la mitad se vaya en comisiones y cosas que no aportan, o gastar mil y que cada € esté destinado a aportar valor al viaje y la experiencia. Nosotras elegimos lo segundo, claramente.
Pero se puede gastar 500€ en lugar de 1000€ y que tenga valor. Se puede, en según que casos, claro, no puedes pretender tener por 500€ algo cuyo valor es 1000€. Hablo de valores reales, no vacíos. Porque ya no será lo mismo, si acaso puede ser parecido o levemente parecido. Como te digo al principio, más adelante te cuento y te explico esto.

GUÍAS LOCALES
Aquí entramos en otro tema más complicado. Hay un millón de empresas, agencias y webs ofreciendo excursiones, tours y similares, por precios que huelen de lejos a explotación y a mal servicio.
Y veo las quejas cada día, por RRSS y por la calle. Personas que organizan su viaje y a las que les hacen tirar su dinero. Timos, engaños, circos turísticos, promesas que no se cumplen… Y lo estoy viendo incluso en viajer@s experimentados, bloggers, youtubers e instagramers de viajes con miles de seguidor@s… Cayendo en las trampas. Nadie está libre…
Lo primero, si la empresota en cuestión paga un porcentaje ridículo a la agencia local (porque así funcionan, tú contratas con una empresa española que te deriva a una agencia local y así), imagínate qué cobra el guía o el conductor.
¿Crees que por la basura que le dan va a estar encantad@ de hacer el trabajo y te va a ofrecer una experiencia brutal?
¿Sabes qué es lo que pasa? Que el objetivo principal de esa persona va a ser ganarse unas perras con comisiones. Te lleva aquí y allá a que compres y comas y ya estás pagando más de lo que pensaste.
¿No es mejor pasar del intermediario y buscar un guía local de confianza que hable tu idioma y que te va a dar lo que la primera opción no podría jamás? Y pagarle de forma justa, claro.
Y aquí podríamos entrar a hablar de turismo sostenible y responsable, pero no me quiero desviar.
Claro que esto es difícil desde tu casa y, si lo encuentras, seguro que en principio te parece más caro que lo que te ofrece la súper empresa que desborda corporativismo y opciones.
Esto también lo he visto aquí en Marruecos a diario. Nosotras contamos con Jaouad, no porque sea nuestro guía y mi pareja, pero es que de verdad cada persona que ha viajado con él, queda encantada. Y hablo de ahora y de antes de trabajar con nosotras. Hay quien había viajado con él y se ha venido a algún viaje nuestro ¡por él!
Y a menudo le contactan amigos/familiares de personas que han viajado con él hace años, porque vienen y se lo han recomendado.
Personas que a veces le han dicho que no a su precio porque hay webs en las que lo venden más barato. Personas que han venido con él finalmente porque en el fondo saben que jamás sería lo mismo y, que tras haber regateado al principio y conseguido un precio más bajo, una vez finalizado el tour o la excursión, le han dado lo que pedía en un principio porque han entendido lo que estaban teniendo y viviendo…

CÓMO AHORRAR EN LAS NECESIDADES BÁSICAS PARA SOBREVIVIR
Tratados los servicios básicos para viajar, aunque el guía es un plus porque no siempre es necesario, según el destino, no podemos dejar de lado el alimento.
Más de lo mismo, puedes ir a los luminosos y carteles atrapaturistas, donde te clavan por algo que incluso carece de calidad, o ir donde come la gente local, conociendo los precios más o menos y probando lo auténtico y verdaderamente bueno, aunque igual el sitio no sea instagrameable precisamente…
Ya si te subes a una excursión o tour en bus o minibús, prepárate para la sangrada y comer lo más triste… Vivido en mis propias carnes 😂
Sí, porque una habla con conocimiento de causa. No se puede opinar de lo que no se conoce.

¿PERO CÓMO AHORRAR VIAJANDO CON ESTO QUE ME CUENTAS?
La conclusión es que al evitar intermediarios, te ahorras gastos innecesarios. Que ¿parece que así es más difícil? Te aseguro que no. A la larga esto simplifica cualquier gestión.
Luego, buscar más a fondo, más allá de las típicas grandes empresas, de los típicos tours, de los típicos “que ver en (destino) en X días”.
Infórmate a fondo sobre el destino, busca expert@s de verdad, intenta contactar directamente con los servicios a contratar, busca a las personas correctas, incluso, muchas veces, ya en destino, se encuentran mejores opciones…
Si quieres tener todo esto seguro, busca ayuda, la nuestra o la de alguien como nosotr@s, hay gente experta en destinos tan diversos como diseñador@s de viaje hay…
Claro que al ofrecerte un servicio como es el de asesoramiento, traspaso de conocimiento, orientación, contactos y a veces incluso acompañamiento, esto tiene un coste.
Y dirás, entonces sois intermediarias.
Y lo siguiente te olerá a auto promo, pero ya te digo, hay más opciones (te dejo enlace a algunas), no solo nosotras, también puedes hacerlo por tu cuenta, pero quiero explicarte cómo funcionamos para poder plantearte la diferencia entre hacerlo de una forma o de otra. Si tienes tiempo y capacidades para hacerlo por tu cuenta, genial!
Nosotras somos, como nos calificó una de nuestras viajeras, facilitadoras. Ofrecemos nuestra experiencia y conocimiento y, nuestro objetivo es que cada € del presupuesto se destine a aportar valor, tanto a ti como a las comunidades locales y quienes te ofrecen el servicio final en destino.
La diferencia entre nosotras y los intermediarios, es que no comisionamos por nada, todo pasa de ti al proveedor final. Solo cobramos por nuestro servicio, nuestro conocimiento y nuestras horas invertidas para que tú no tengas que volverte loc@ buscando lo mejor a un precio justo, por evitarte las novatadas y los errores normales de no saber ni conocer…
Y ya te digo, no estamos solo nosotras, hay más, porque igual el destino que te interesa no está entre los que más controlamos. En Tierra de viajeros, por ejemplo, puedes encontrar otr@s diseñador@s con experiencia en otros destinos o en este post de Mis Viajes por ahí, puedes revisar la lista colaborativa que ha hecho con más profesionales que te pueden ayudar.
Y ¿SI NO PUEDO PERMITIRME CONTAR CON VOSOTRAS AUNQUE QUIERA?
Entonces, te tocará hacer un gran trabajo de investigación para poder ajustarte a tu presupuesto y, claro, habrá cosas que se te escaparán o que no podrás ver o vivir porque es inevitable. Pueden ser útiles los grupos de Facebook, igual ahí encuentras algo que vaya más allá de Civitatis y los posts de «20 cosas que hacer en…» en los que todos repiten los mismos planes y lugares en cada destino…
PLANES GRATUITOS

Otro consejo que nosotras aplicamos, aunque más que por ahorrar, es por una cuestión de valores, intereses y prioridades, el ahorro es una consecuencia de ello… Es que si vas por libre, te informes bien y en destino selecciones un par de planes de pago (tipo visitas o actividades) y busques planes alternativos y lugares que son de libre acceso.
Créeme, hay tantas posibilidades y la mayoría muchísimo más interesante que cualquier lugar de pago… Normalmente hay que salirse de las típicas rutas turísticas y, claro, a veces esto es difícil desde casa, con las limitaciones de internet (que las tiene) y sin saber bien por dónde tirar, pero con tiempo y paciencia es posible.
Otra cosa que te puede ayudar mucho, es quedarte por aquí, suscribirte para recibir las Newsletter y así no perderte otros posts con consejos que te pueden ayudar 😉
Y muy recomendable, estar al ojo de nuestras RRSS, principalmente Instagram, donde compartimos muchísima información que te puede servir. O eso esperamos.
Un abrazo y que no falten los viajes en tu vida.
PD: Te dejo por aquí el enlace al post “Cómo alquilar un coche sin sorpresa: las verdaderas claves”
PD: Más abajo encontrarás un cajetín para suscribirte si quieres al menos leernos 😉
TE PODEMOS AYUDAR
Si quieres ir sobre seguro pero lo tuyo no es viajar en grupo ni quieres que te diseñemos el viaje, tenemos otra forma de ayudarte que, aunque no es gratis, te puede suponer un ahorro al final, sobre todo en novatadas, turistadas y aumento del presupuesto por desconocimiento, pero lo más importante, te podemos ayudar a ahorrar tiempo y dinero en cosas que no aportan, para exprimir al máximo tus vacaciones y tu presupuesto. ¿Cómo? En 1 hora. Te lo explicamos mejor aquí: ASESORÍA EXPRESS