Alquilar un coche sin sorpresas: las verdaderas claves

Hoy te traigo un post diferente, práctico y necesario. Te vengo a contar cómo alquilar un coche sin sorpresas. Pero te traigo las verdaderas claves, las que te van a hacer ver la luz y entender algunos entresijos de este sector, que poca gente conoce y esto provoca muuuuuuchos problemas y situaciones complicadas. Créeme, lo he visto, diariamente, durante años.

Desde mi experiencia trabajando en distintos rent a car, no solo alquilando, comparto contigo las claves que nadie más te dará.

1. INTRODUCCIÓN: POR QUÉ ESTE POST ES DIFERENTE

Si buscas en Google «cómo alquilar un coche sin sorpresas», te salen distintos posts, los primeros de touroperadores (si no sabes lo que son, te lo explico un poco más adelante) y luego algún blog de viajes.

La falta que le veo a estos posts es que los primeros están «barriendo pa casa», es decir vendiéndose y, los segundos, tienen experiencia simplemente alquilando, no conocen de verdad la historia y me río yo de los consejos que dan, sin contar que tod@s tienen su afiliación con algún touroperador y también están intentando que pases por su enlace para llevarte una comisión (totalmente lícito y comprensible, nosotras también tenemos afiliaciones, pero no te están dando la respuesta que necesitas).

Yo te traigo doble experiencia: como viajera, que además tiende a ir por libre y por tanto, ha alquilado no sé cuantos coches en su vida y, como ex-trabajadora de rent a car. Te resumo mi experiencia profesional en alquiler de coches brevemente.

He trabajado en más de una compañía. Empecé en check-in, es decir, devoluciones y terminé supervisando los equipos de check-in, flota, contratación y comercial (esto es, cuando se le hace el contrato y se le entrega el vehículo al cliente). Así que conozco bien a fondo el funcionamiento.

1.1 ¿Qué vas a encontrar aquí?

No te voy a dar un listado de pasos para alquilar un coche, lo que te voy a explicar son las opciones que tienes y cómo funciona cada una de ellas, para que tú elijas la que más te conviene, sabiendo ya lo que estás contratando.

Tampoco te voy a compartir un enlace de afiliados porque no tenemos, porque paso de los touroperadores y porque tampoco me caso con ninguna compañía de alquiler, sino que veo cuál me conviene en cada momento…

Para terminar te diré como lo hago yo siempre. También te cuento un par de casos de experiencia propia que te pueden ayudar a saber cómo actuar y a tomar decisiones.

En Marruecos con coche de alquiler

2. MITOS Y VERDADES DEL RENT A CAR

Lo primero es despejar algunas incógnitas perennes y decir lo que es verdad y lo que no.

Mucha gente piensa que las compañías están estructuradas para estafar al cliente: reservas un coche y cuando llegas, te quieren cobrar un montón de extras y cuando lo devuelves, te quieren encasquetar daños que tú no has hecho (o eso crees).

2.1 Las condiciones son las que son, luego hay mala gente atendiendo a personas

Sí, hay “profesionales” que se dedican a trabajos de atención al público como este y que no deberían, porque no se preocupan realmente de atender y solucionar problemas a las personas, sino que piensan solo en su propio ombligo y beneficio. Lo he visto también, les he tenido en el ordenador de al lado. Pero esto no es la norma general.

En la mayoría de los casos en los que el cliente se siente estafado o engañado, en realidad es porque no tiene ni la más remota idea de lo que ha reservado. Vamos, que no ha leído al menos los puntos más importantes de las Condiciones Generales de lo que están contratando…

…y claro, se trata de un vehículo, no de una peli en DVD.

Si alguna vez habéis alquilado un coche y pensado por qué son tan estrictas la mayoría de las compañías en sus condiciones, aquí la respuesta: un coche es un bien caro y su mantenimiento también; hay gente que no tiene cuidado o, peor aún, que ya viene con la intención de apropiarse del vehículo, por ejemplo.

2.2 Puede parecer que defiendo a las compañías de alquiler, nada más lejos.

No estoy de acuerdo con todas sus condiciones, pues algunas me parecen absurdas y totalmente innecesarias, pero visto lo visto, muchas veces pecamos de culpabilizar siempre a otros de nuestros problemas, cuando los podríamos haber evitado simplemente estando un poco mejor informad@s…

Y como compartir es vivir, no quiero guardarme lo que sé si te puede ayudar a evitar una situación desagradable.

3. POR QUÉ ES IMPORTANTE REVISAR LAS CCGG

En ruta pillada por la espalda

Pues porque así te evitas sorpresas desagradables. Simple, ¿no?

Recuerdo la primera vez que alquilé un coche: fue unos dos años antes de trabajar en el sector por primera vez, pero ya entendía que debía ser importante, por el tipo de servicio que estaba contratando, tener claro qué estaba firmando.

No olvidemos que el vehículo SIEMPRE te lo van a entregar firmando un CONTRATO de alquiler y que si incumples cualquier punto de las Condiciones Generales, seguramente haya algún tipo de penalización. Estarás de acuerdo en que es mejor estar prevenid@. Y créeme, si esperas a estar en mostrador recogiendo el coche para leerlas antes de firmar, ya vas tarde. Lo ideal es hacerlo antes de reservar para evitar contratiempos.

Te pongo ejemplos:

La mayoría de compañías, ponen un límite al kilometraje diario que puedes hacer con el vehículo (obviamente no miran cuántos kilómetros haces cada día, sino el total realizado durante los días de alquiler). Imagina que vas a hacer un roadtrip por toda España y no te enteras de esta condición hasta que estás en el mostrador a punto de comenzar tu viaje. Un palo, ¿verdad? Porque en las CCGG lo ponía y también especificaba cuánto te va a costar cada km extra que hagas…

O que tu viaje pasa en parte por Portugal pero el coche lo coges en España. ¿Sabes si puedes sacar el coche del país? ¿o si necesitas un seguro internacional que tiene un coste extra?

Te podría contar mil historias, pero lo que intento transmitirte es lo chungo que puede ser que se te fastidien los planes por no estar informad@…

Ojo, si no te importa improvisar todo el rato, perfecto, pero si tienes el plan establecido y quieres seguirlo, mejor no dejar cabos sueltos, principalmente si tienes un presupuesto fijado y la desinformación te fuerza a doblar ese presupuesto, por ejemplo…

4. COMPAÑÍAS DE ALQUILER VS. TTOO

Entrando ya en materia, vamos primero a entender y diferenciar a las compañías o empresas de alquiler de coches (rent a cars) y TTOO (touroperadores).

Muchos clientes llegan al mostrador pensando que han alquilado el coche en Rentalcars y que esa gente es la que le entrega el vehículo. No saben que eso es un TTOO que actúa de intermediario y que le deriva a la compañía que el cliente haya elegido al seleccionar la oferta.

Así que un touroperador no es más que un comparador/buscador que te muestra distintas opciones y ofertas de todas las compañías (con las que tienen ventas abiertas).

Cuando pones en el buscador “Coche de alquiler en…” las primeras páginas que se carganson las de los TTOO.

ALGUNOS DE ESTOS TTOO

Los más importantes/conocidos son: Rentalcars, DoYouSpain, Kayak, Cartrawler, Tui, Booking… pero hay otros muchos: pepecar, happycar, carflexi, holidayautos… Incluso compañías aéreas como Ryanair, te hacen de TTOO.

Pero fíjate aquí en la situación:

Compras un vuelo y te ofrecen alquilar el coche a través de ellos, pero ellos lo hacen a través de un TTOO que suele ser Cartrawler, por lo que no solo no has reservado tu coche directamente con la compañía que te va a hacer el contrato y te lo va a entregar, sino que ¡hay DOS intermediarios!

Te preguntarás cual es el problema con esto… Pues que estás firmando condiciones con dos empresas distintas: la compañía de alquiler y el intermediario. Algo que en mi opinión es innecesario, aunque si sabes bien cómo hacerlo, puedes sacarle partido.

A TENER EN CUENTA PARA RESERVAR A TRAVÉS DE UN TTOO

Los TTOO suelen ofrecer precios muy bajos y esto hace que mucha gente piense que va a tener un coche por 15€ durante dos semanas. Y es posible, pero debes tener todo bien atado y estar dispuest@ a correr el riesgo. ¿A qué me refiero con esto? Pues que antes de realizar la reserva en un TTOO, debes verificar varios conceptos mínimos y tener muy clara una cosa.

Esos detalles son la política de combustible, el kilometraje permitido, el tipo de tarjeta requerida y otros específicos de tu viaje como el tema de salir del país, por ejemplo.

Y lo que tienes que tener muy claro es que el intermediario SIEMPRE te va a ofrecer un seguro para los posibles daños que se puedan ocasionar al vehículo y para “eliminar la franquicia”, pero esto no es tal cual te lo pintan de primeras, pues el seguro del TTOO es una cobertura de la franquicia, o sea que no la elimina y vas a tener que llevar una tarjeta de crédito, para que te bloqueen la cantidad correspondiente. Esto te lo explico mejor en los dos siguientes puntos.

5. FRANQUICIA Y COBERTURAS

Conduciendo en Irlanda (por la izquierda)

Empecemos por lo básico: diferenciando franquicia de cobertura.

La franquicia

Es una cantidad de dinero que te bloquean en la tarjeta de crédito mientras haces uso del vehículo, a modo de garantía.

En caso de producirse algún daño, ya sea responsabilidad tuya, de un tercero o incluso que se lo hagan mientras está aparcado, si eliges franquicia, debes abonar el importe del daño a la compañía de alquiler. La franquicia se tiene que hacer obligatoriamente siempre que no se contrata la cobertura de la compañía.

Como te explicaba, si reservas a través de un intermediario y contratas SU seguro/cobertura de daños, vas a tener que dejar franquicia y en caso de tener que pagar algo, tendrías que reclamar a la compañía de seguro la devolución del importe abonado. Aquí entraría el ver qué cubre ese seguro y qué no y si te devuelven todo el importe o solo una parte.

Las franquicias, normalmente, solo cubren los daños en carrocería, lunas y neumáticos. Es decir, que en caso de siniestro, la usarían completa para cubrir esos daños y además te pueden cargar los daños estructurales, en motor, bajos e interior del vehículo de haberlos.

Cobertura de daños

Para eliminar de verdad la franquicia, las compañías de alquiler de vehículos ofrecen siempre sus coberturas de daños, las cuales se pueden contratar con ellos directamente, ya sea en su web o en mostrador al retirar el coche.

Eligiendo esta opción, no solo eliminamos la franquicia, sino que en caso de daño, no tenemos que abonar nada.

Cabe destacar que, en caso de reservar un vehículo de alta gama, probablemente te bloqueen una cantidad a modo de garantía aún habiendo contratado su cobertura.

Aquí cada compañía tiene unas coberturas y una forma de comercializarlas: algunas incluyen la asistencia en carretera, otras ofertan esto como un extra distinto; están las que tienen solo una cobertura completa y las que tienen distintos niveles de cobertura, con reducción o eliminación de franquicia, etc.
Así que esta es otra cosa a tener en cuenta si quieres comparar compañías y ver cuál te interesa más.

Cosas que nunca quedan cubiertas por los seguros

Hay que ser consciente de que casi nunca el interior del vehículo queda cubierto, pues esto se
presupone que depende del cuidado del usuario y de que haga un buen uso.

Y hablando de cuidado, las negligencias o dicho más bonito, el mal uso, nunca están cubiertos por ningún seguro. Por ejemplo, circular por carriles sin asfaltar o bajo los efectos del alcohol. Parece una obviedad pero, créeme que para muchas personas no está tan claro…

6. POLÍTICA DE COMBUSTIBLE

Este punto es uno de los más conflictivos y complicados en el mundo del rent a car, quizás porque nadie lo ve como algo relevante, hasta que llegan al mostrador y ven que al reservar con el intermediario, han elegido (o le han colado) una política de combustible que le sale muy cara.

¿Cómo? Simple: existen dos políticas de combustible: LLENO/LLENO y LLENO/VACÍO o
LLENO/REEMBOLSABLE.

LLENO/LLENO

Te entregan el coche con el depósito lleno y tú lo tienes que devolver igual. De esta forma pagas el combustible que consumes. Es la política más justa.

Por supuesto, si no lo devuelves lleno, te cobrarán el combustible más una tasa de servicio de repostaje.
¿Injusto? Si la oficina está en un aeropuerto y la gasolinera más cercana está a varios kilómetros, tienen que usar recursos (ya sea tiempo o dinero porque contraten un outsourcing) para ir a repostarlo.

LLENO/VACÍO

O LLENO/REEMBOLSABLE: Aquí te entregan el coche lleno y lo puedes devolver vacío o con lo que quede de combustible. Vamos, que no lo tienes que entregar lleno.

Pero en este caso, tienes que pre-pagar el depósito de combustible más la tasa de repostaje y una vez devuelto el vehículo, te reembolsarán el importe correspondiente al combustible restante, pero nunca te devolverán la tasa de repostaje.

Hay unas pocas personas que prefieren esta política, para el 99% restante es un motivo de conflicto y descontento.

La política lleno/vacío suele venir impuesta por algunos TTOO, rara vez las compañías de alquiler tienen
esta opción por sí mismas. Aunque recuerdo una vez, en Santorini, que alquilamos un coche con una compañía de las más conocidas y a pesar de reservar sin intermediarios, tenían la política lleno/reembolsable. No obstante, al retirar el vehículo, el chico que nos atendió nos dijo que si lo pensábamos devolver lleno, no nos cobraba nada en ese momento. Le dijimos que lo queríamos devolver lleno y no tuvimos que pre-pagar el depósito.

Ejemplos de condiciones a primera vista de un TTOO

7. TARJETAS

En el caso de las tarjetas aceptadas, depende de cada compañía y de la cobertura que contrates.

Básicamente, si vas con franquicia, es obligatoria la tarjeta de CRÉDITO. Si no llevas, no podrás retirar el coche a no ser que contrates el seguro, eliminando así la franquicia.

Aún así, hay compañías que exigen tarjeta de crédito Y NO ACEPTAN TARJETAS DÉBITO incluso contratando su cobertura y sin tener que bloquear franquicia.

Da igual si tienes millones en efectivo o en tarjeta débito, si requieren de crédito, debe ser de crédito

Por tanto, si solo tienes tarjeta de débito, tendrás que mirar primero qué compañías la aceptan y bajo qué condiciones.

Hay que tener en cuenta también que muchas compañías no aceptan todas las tarjetas de crédito. Sobre todo suelen rechazar American Express y Maestro, así como las tarjetas prepago o no nominativas.

8. Entonces, ¿cómo puedo alquilar un coche sin sorpresas y sin quebraderos de cabeza?

Dos opciones:

1ª Si usas tarjeta de crédito y prefieres dejar una franquicia, en principio te puede salir hasta más barato.

Puedes reservar a través de un TTOO mirando bien qué compañía te va a entregar el coche y bajo qué condiciones.

Puedes tomar la cobertura del intermediario sabiendo que te van a bloquear la franquicia y que si hay algún desperfecto, tendrás que abonarlo y luego reclamar al seguro que contrataste.

También te digo que en muchas ocasiones, el seguro del TTOO no es ni mucho más barato que el de la compañía.

En caso de que no haya ningún incidente, ¡mucho mejor! te habrá salido la jugada redonda y en
máximo un mes te liberarán la cantidad que se te había bloqueado.

Si tuviera que recomendarte un TTOO, sería Rentalcars. No es publicidad, no hay enlace ni afiliación, de verdad es, en mi opinión y experiencia, el que mejor condiciones ofrece.

2ª Dicho esto, te digo mi opción predilecta, la que recomiendo y la que yo misma tomo desde
siempre:

Contratar directamente con la compañía que me va a entregar el coche y contratar su cobertura. En mi caso ya conozco cómo funcionan la mayoría de las más conocidas, pero si no fuera así, haría la comparación en sus webs y reservaría en la que más me convenga. Las hay más caras y las hay low cost (y hay alguna con precios increíbles y vehículos de alta gama).

CONCLUSIÓN

Así que lo que yo te recomiendo si quieres olvidarte de preocupaciones, sustos, quebraderos de cabeza y facturas con demasiadas cifras, es LEER LAS CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN PRIMERO QUE NADA y contratar siempre la cobertura del rent a car en cuestión.

En principio esta opción es la más cara, pero también la más segura y quizás a la larga, la más económica.

Te explico con un par de ejemplos el por qué digo esto:

He escuchado a tantos clientes decir cosas como “yo conduzco bien” y “nunca me ha pasado nada”, como clientes han salido con el coche y vuelto con este en la grúa y siniestro. Por suerte a ninguno les pasó nada más allá de perder unos cuantos miles de euros.

En uno de estos casos, el cliente dijo una de esas frases, cogió el coche con franquicia y a tres kilómetros de la oficina lo golpearon por detrás y se quedó sin coche y sin franquicia…

El último caso nos ocurrió al equipo EYA TP: alquilamos un coche, como siempre, con cobertura, sin franquicia…

El último día, justo cuando nos dirigíamos al aeropuerto, nos pasó una de esas cosas que parecen de película, pues mientras circulábamos por una calle de un solo sentido, un chico que había parado con su coche encima de la acera, abrió la puerta (sin mirar) justo cuando estábamos a su altura y pum!

Surrealista el estado en el que quedó nuestro coche

Nuestro coche de alquiler de Lanzarote

Todo destrozado: aleta delantera derecha, faro, paragolpes zona derecha, pase de rueda… un despropósito pues el coche no podía circular y veíamos que perdíamos el vuelo.

Suerte que yo sabía cómo proceder en esa situación y que habíamos elegido la compañía y las condiciones con conocimiento de causa, por lo que no tuvimos que hacer mucho.

En pocos minutos, teníamos una grúa recogiendo el coche y una persona recogiéndonos y llevándonos
al aeropuerto. No tuvimos que pagar nada ni preocuparnos por nada más.

Cuando te juegas así en cuestión de minutos el perder un vuelo, cualquier entorpecimiento por no tener todo bien atado, puede salir muy caro…

Así que recuerda , no pongas en riesgo tu experiencia de viaje por no tomarte un tiempo para estudiar y conocer lo que vas a contratar o por ahorrar unos euros que pueden convertirse al final en un gasto mayor y lo peor, en un mal trago.

Espero que este post te ayude y te haya aclarado los conceptos importantes que pretendía. Me encantará leer tus comentarios al respecto y, si crees que puede ser útil a alguien y lo compartes, mejor que mejor, porque me encantaría que cada persona que va a alquilar un coche supiera esto antes, he visto tantas cosas y casos trabajando en esto, que es una pena que la gente no sepa…

¿Quieres conocer más sobre nuestra forma de viajar? Tenemos un regalo para ti, entra en el enlace y descarga nuestro PDF con las claves del Imbuing Travel. ¿Que no sabes lo que es? Lo puedes descubrir aquí. Pasarás además a suscribirte a nuestra Newsletter para no perderte nada. No solemos dar mucha lata, pero siempre puedes dejarnos cuando quieras 😉

¿Preparando tu próximo viaje? Nosotras queremos que viajes tranquil@, así que te recomendamos siempre contratar un seguro de viaje, no porque tengamos afiliación con IATI, que además son los mejores, sino porque no queremos que nada fastidie tu viaje o, por lo menos, que pase lo que pase, tengas ese respaldo. Además, si lo contratas pinchando en la imagen de aquí abajo, tendrás un 5% de descuento por venir de nuestra parte ;) Entra y compara los distintos seguros para encontrar el que más te conviene. ¿Qué precio pones a la tranquilidad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete para no perderte nada y ser de l@s primer@s en enterarse cuando lancemos un viaje y otras sorpresas que te pueden interesar